miércoles, 16 de mayo de 2018

¿Te atreverías a comer esto?




1.- Chapulines
Estos pequeños han formado parte de las tradiciones culinarias de México desde la época prehispánica. Se preparan de diferentes maneras, e incluso se les puede encontrar fritos y espolvoreados con sal y chile en polvo, bañados en salsa, como relleno de tamales o sobre tostadas. Se les encuentra mayormente en los estados sureños del México.
chapulines
2.- Gusano de maguey
Es probable que estos los hayas visto antes dentro de botellas de tequila o mezcal. Pero estos insectos de hecho extraídos de las hojas de la planta y son de hecho larvas de mariposa que usualmente se fríen o tuestan, para luego ponerse en tortillas con un poco de guacamole. En ocasiones también se muelen con tomate y chile pasilla para hacer una salsa. Estos se encuentran en Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México.
gusanos de maguey
3.- Escamoles (larvas de hormiga)
Se les conoce como el caviar mexicano, estas pequeñas criaturas son cocinadas con mantequilla y hierbas y servidas con tortillas, aunque también las preparan de diferentes maneras. Son bastante difíciles de recolectar y es por eso que tienen un precio alto. Estas pueden degustarse en Guanajuato, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México y Michoacán.
escamoles
4.- Jumiles
Estos pequeños insectos tienen un sabor algo picante que recuerda a la canela. Se pueden comer vivos, asados o fritos. Son tan populares que existe un templo dedicado a ellos en la ciudad de Taxco, Guerrero. También se pueden encontrar en el estado de Morelos.
5.- Escarabajos
Varios tipos de escarabajos se consumen en México y el más popular es el chahuis o xamoes. Esta variedad se alimenta de los árboles de mezquite. Se deben cocinar perfectamente antes de consumirlos, de lo contrario adquieren un sabor amargo. Los hay en varios estados alrededor del país.
6.- Hormigas chicatana
Estas hormigas salen de sus hormigueros en la temporada de lluvia y la gente las recolecta para preparar salsa. Pero también se utilizan en otros platillos como sopas, tamales, guisados o tacos. Estos se encuentran en el Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Hormiga chicatana
7.- Avispas
Algunas especies de avispas son comestibles y en ocasiones se consumen con partes del panal, dentro del cual también se encuentran las larvas. Estos se asan y tienen un ligero sabor dulce. Se les encuentra mayormente en los estados de Guerrero, Michoacán, Veracruz y Yucatán.

Cuéntanos, ¿qué es lo más raro que has comido? En Hotel Qualitel, Michoacán nos encantaría saber tu historia.



viernes, 20 de abril de 2018

Consejos para viajar con niños en auto


  1. Lo ideal es que no sean viajes muy largos pero si lo son es necesario hacer paradas frecuentemente.
  2. Asegúrate de que las ventanillas y puertas tienen el seguro para niños puesto.
  3. Prepara tu auto antes de salir y asegúrate que no tenga fallas, no querrás quedar barado en la carretera con los pequeños.
  4. Coloca en un lugar accesible todos los objetos que los niños puedan necesitar.
  5. Una temperatura agradable en el vehículo es ideal para que vayan relajados.
  6. Prepara un picnic viajero para dar una alegría al estómago.
  7. Si durante el viaje alguno se porta muy bien se le puede premiar con cambiarle de posición a otra que le guste más.
  8. Los juegos no pueden faltar, cuando nos divertimos el tiempo parece que pasa más rápido.
Saca tu niñ@ interior en este próximo viaje a Michoacán, hospédate en Hotel Qualitel Plus.

viernes, 2 de marzo de 2018

Bocadillos saludables para llevar al trabajo.

1. Bocadillo de endivias y salmón


2. Bocadillo de pechuga de pavo y huevo duro


3. Bocadillo de carne asada con tomate


4. Bocadillo de seitán con verduras rehogadas


5. Bocadillo de pollo al pesto


6. Bocadillo de queso con manzana



Estos bocadillos o mejor conocidos como sanwiches, quedan muy cómodos para llevarlos al trabajo y también son muy ricos y sobre todo saludables.


Ahora que cuidaste tu figura, ven a lucirla en tu próximo viaje a Michoacán, aprovechando la siguiente promo de hospedaje en Hotel Qualitel.

jueves, 22 de febrero de 2018

Tips para conseguir boletos de avión más baratos.


1. Utiliza compradores.

En Internet hay varios sitios que te ayudan a comparar todas las aerolíneas del mercado, sin embargo, no todos son buenos. Prueba en diferentes sitios, compara precios y no te dejes llevar por la primera opción. Muchas veces algunos sitios web tienen convenios con ciertas marcas por lo que le pueden dar preferencia. Lo mejor es que busques en un comparador que sea 100% imparcial.


2. Busca como incógnito.

Así como tú tienes métodos para buscar boletos baratos, las aerolíneas también tienen técnicas para presionarte a comprar lo antes posible. Una de ellas es usar las cookies de tu navegador. Entre más busques una fecha y un destino, el precio se irá incrementando con el fin de hacerte comprar el boleto de inmediato. Para que las aerolíneas no registren tu búsqueda, borra las cookies o navega como incógnito o privado.

Si no sabes cómo navegar de forma privada aquí te digo cómo:

Safari o Google Chrome: Teclea Command (Ctrl en PC) + Shift + “N”

En Mozilla Firefox e Internet Explorer: Teclea Command + Shift + “P”

Estos comandos abrirán una ventana de navegación en donde tu información no generará registros de actividad, por lo que los precios no incrementarán entre más búsquedas hagas.


3. Saca una tarjeta de crédito.

Si tienes en mente adquirir una tarjeta de crédito y no te decides por cuál, ésta es la oportunidad perfecta para tramitar una que te de un boleto de avión totalmente gratis. Además con tu tarjeta de crédito tendrás otras promociones exclusivas para como acumulación de millas, acceso a salas VIP en aeropuertos, abordaje preferencial y muchas ventajas más.


4. Viaja en los días más baratos.

Corre el rumor que los días más baratos para viajar son los martes y los miércoles. Sin embargo, esta teoría no es del todo comprobable pero sí tiene lógica ¿quién querría viajar entre semana? Los días preferidos para viajar son viernes, sábado y domingo por lo que los precios se encarecen. Cuando cotices un vuelo, siempre revisa la opción “fechas próximas” ahí encontrarás el precio dependiendo del día y podrás evaluar en qué fecha te conviene volar.


5. Busca en las aerolíneas locales.

Cuando hagas un viaje en el que tengas que hacer escala, opta por la opción de cambiar de aerolínea, las nacionales siempre van a ser más baratas que las internacionales. Por ejemplo, si vas a hacer un viaje México-Londres, necesitas tomar un vuelo que haga escala en Ámsterdam. En lugar de tomar ese vuelo, compra el boleto México-Ámsterdam y Ámsterdam-Londres. De esta forma podrás ahorrar más dinero.

Ahora que ya eres un master cazando ofertones, reserva tu hospedaje a Michoacán con el mejor precio en Hotel Qualitel al mejor precio.



jueves, 18 de enero de 2018

Que tu propósito este 2018 sea conocer a la Mariposa Monarca


Las mariposas Monarca son uno de los espectáculos naturales más increíbles que podemos ver en México. Es impresionante saber que cada año recorren más de 4,500 kilómetros desde el norte de Estados Unidos y Canadá para llegar a los bosques de pino y oyamel del Estado de México y Michoacán, donde encuentran las condiciones favorables para hibernar y reproducirse.

Lo que es aún más sorprendente es que ninguna mariposa completa un recorrido completo de ida y vuelta, pues solo viven unos cuantos meses. Las que llegan a los santuarios nunca antes habían estado en ellos, de hecho son la quinta generación descendiente de aquéllas que partieron el verano anterior. ¡Increíble!

Las zonas boscosas a las que llegan en México es un territorio que ha sido nombrado Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, y es tal su valor que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

La temporada para poder verlas empieza en noviembre y termina a finales de marzo, por lo que aún hay tiempo de visitar alguno de los santuarios y así aprovechar para una escapada de fin de semana.


Aprovecha este 14 de Febrero traer a tu persona especial a conocer la Mariposa Monarca aprovechando nuestro paquete romántico en Hotel Qualitel en Michoacán.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Así son las fiestas Navideñas en México...

En México no sufrirás de frío durante el invierno, ya que las tradiciones navideñas se encargan de darle calor a una de las temporadas más coloridas y animadas del año para los mexicanos.
Tal como sucede en muchas partes del mundo, el último mes del año se aprovecha para reunirse con amigos y familiares en celebraciones que inundan las casas de colores, sabores y aromas típicos. Para muestra, aquí te decimos los que hace tan especial a las “fiestas decembrinas” de México.
Las Posadas
Las Posadas duran nueve días; inician el 16 de diciembre y terminal el 24 del mismo mes en vísperas de la Navidad. Estas celebraciones hacen alusión al peregrinaje de San José y la Virgen María en busca de una posada donde descansar.
Tradicionalmente, los anfitriones de la fiesta toman el papel de posaderos, mientras los invitados, con velas encendidas, hacen la petición de posada en la entrada de la casa entonando versos musicalizados, los cuales son contestados de la misma manera por los anfitriones, hasta que estos últimos abren las puertas para dejar entrar a los peregrinos y comenzar la fiesta.
Las piñatas
Un actor protagónico de las Posadas son las piñatas . Para su elaboración artesanal se recurre a diferentes diseños y materiales; aunque hoy en día existen muchos diseños de piñatas, la más tradicional es aquella que representa una estrella, de la cual se desprenden siete picos o rayos de luz que simbolizan los siete pecados capitales.
La piñata puede ser de barro o cartón y se prepara rellenándola con dulces confitados y frutas de mexicanas de temporada como lo son los tejocotes, caña de azúcar, mandarinas, naranjas, jícamas y cacahuates.
Una vez que la piñata está lista, se utiliza una cuerda para mantenerla suspendida en el aire, mientras los invitados, uno a uno, se turnan para tratar de quebrarla con un palo y los ojos vendados, al tiempo que los demás animan a romperla cantando:
“dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino”

Cuando finalmente alguien logra quebrar la piñata, el contenido cae sobre el piso y todos se abalanzan sobre el botín entre bromas y risas.
El Nacimiento
El Nacimiento o Belen es algo muy típico en los hogares durante estas fechas. El Nacimiento es una representación plástica del nacimiento de Jesús; consiste en la colocación de figuras de cerámica que representan a la Sagrada Familia dentro de un pesebre, el cual simboliza el lugar del alumbramiento de la Virgen María.
También se recrean escenas con pastores y personajes bíblicos como los Reyes Magos. Hay Nacimientos sencillos y otros más elaborados que llegan a un grado de detalle sorprendente. En esta galería te mostramos cómo es un típico nacimiento mexicano.
Pastorelas
Una tradición muy arraigada durante las fiestas decembrinas es la puesta en escena de las Pastorelas. Estas representaciones teatrales evocan la anunciación del nacimiento del Niño Dios a los pastores. Tradicionalmente, los personajes encarnan la lucha entre el bien y el mal, pero las obras varían dependiendo del contexto y la región del país en donde se realizan.
Cena de Noche Buena
En México se sigue la costumbre de preparar una cena abundante la noche del 24 de diciembre en vísperas de la Navidad.
Para la ocasión, las familias se reúnen para celebrar la Natividad y agradecer por las bendiciones recibidas durante el año.
Los platillos típicos de la temporada navideña son muy variados, entre los más populares están los romeritos con mole y camarones, el bacalao a la vizcaína, el pavo, también llamado guajolote, la ensalada de navidad, tamales, atoles de diferentes sabores, ponches de frutas y buñuelos.
Cena de Año Nuevo
Para darle la bienvenida al año nuevo, la noche del 31 de diciembre se prepara una cena especial. Tal como sucede en la celebración de Noche Buena,  se acostumbran platillos especiales como el lomo de cerdo adobado, el pozole, la pierna de cerdo horneada y sidra para brindar.
También se tiene por tradición comer uvas durante las tradicionales campanadas que marcan los primeros 12 segundos del año; cada uva representa un deseo por cada mes del año que comienza.

Otra tradición, relativamente nueva, consiste en salir a dar una vuelta por la calle cargando las maletas, pues se cree que de esta manera el año nuevo traerá consigo muchos viajes.

Queremos que esta Navidad la pases con nosotros en Michoacán, hospédate en Hotel Qualitel.